Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Capability framework - SSAM
L&C
Created on October 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
OBU
Strategic Scientific advisorManager
Capability framework & learning guide
5. Recursos adicionales
4. Formaciones y capacitación por rol
3. Capability framework
2. Conversaciones de desarrollo
1. Contexto y objetivos
Contenidos
Ordenando las formaciones y capacitaciones asociadas a tu rol
Facilitando el acceso a los contenidos y herramientas de desarrollo
Visibilizando las competencias y comportamientos de éxito para tu rol
Facilitando las conversaciones de desarrollo con tu manager
LEARNING
CAPABILITY
DEVELOPMENT
Promover el crecimiento y desarrollo continuo
Transformar las competencias de los roles de la OBU
Garantizar el liderazgo en las áreas terapéuticas
A través de este documento tenemos como objetivo promover tu crecimiento y desarrollo profesional a través de tres palancas:
Nuestro objetivo desde el área de Learning & Capability Development es construir un ecosistema de aprendizaje ágil e innovador para ayudar a los diferentes roles de la OBU a abordar mejor los desafíos actuales y a potenciar el éxito en nuestra ambición para el 2030. Para hacerlo, contamos con una estrategia personalizada, basada en 3 ejes, para que puedas alcanzar tu siguiente nivel de conocimientos y competencias en el rol:
2.
1.
4.
3.
5.
1. Contexto y objetivos
- Mantén conversaciones regulares de coaching con tu manager, siguiendo las recomendaciones del modelo de Performance Development.
Accede a WorkDay
- Incluye en WorkDay tu Plan de Desarrollo Individual consensuado con tu manager y actualiza la Talent Card si fuese necesario.
- Diseña una propuesta para tu Plan de Desarrollo Individual basándote en el modelo de desarrollo de las 3Es (Experiencia, Exposición y Educación), en la información de este documento, en tus fortalezas individuales y en los resultados de tu informe con el nivel de las competencias.
- Establece una reunión con tu manager para revisar tu propuesta de desarrollo en el marco de las conversaciones trimestrales.
Acceso site liderazgo y crecimiento
2.
1.
4.
¿Qué es Performance Development?
Accede a WorkDay
- Revisa tu informe con las fortalezas de CliftonStrenghts (email - Gallup).
Prepara tu próxima conversación de desarrollo
5.
3.
Nuestro enfoque Performance Development refleja la compañía de alto rendimiento e innovadora que somos. Las conversaciones frecuentes de coaching con el manager nos ayudan a progresar y crecer, al explorar nuestras fortalezas, comportamientos y competencias clave. Estas conversaciones forman parte de nuestro modelo de Performance Development y deben darse en un entorno adecuado, a través de preguntas abiertas, fomentando la diversidad de pensamientos y opiniones, orientadas siempre al futuro y teniendo en cuenta las fortalezas individuales de modelo CliftonStrenghts, para potenciar la mejora continua.
2. Conversaciones de desarrollo
Accede al documento completo
Visión Estratégica:
- Establece las bases del alineamiento de la estrategia 360º a implantar por los SSA en sus cuentas/territorios basándose en el conocimiento del entorno y en la estrategia nacional.
- Comparte la estrategia nacional a los SSA, definiendo los objetivos en la cuenta/territorio y asegurando que les queden claras las prioridades, tanto en qué hacer como por qué hacerlo garantizando que comprendan prioridades y motivos, demostrando experiencia en entornos cambiantes y estratégicos.
- Define los objetivos de su equipo, de forma que se decline la estrategia nacional de forma adecuada en el territorio, enfocándose en las prioridades, demostrando experiencia en responder a cambios organizacionales.
- Se coordina con el resto de SSAM y con los managers de Acceso, Ventas, Diagnóstico, Operaciones clínicas y otros para asegurar el alineamiento de las acciones previstas en los planes de cuenta de manera ágil.
Estrategia .1
Competencias y comportamientos
AUTOLIDERAZGO
GENERACIÓN DE ENGAGEMENT DE VALOR CIENTÍFICO
GESTIÓN DE EQUIPOS
ESTRATEGIA
- Aprendizaje y desarrollo activo
- Comunicación efectiva
- Inteligencia emocional
- Inteligencia Colaborativa
- Referente en Regulación y Compliance.
- Impulso a la excelencia científica y a la generación de evidencia
- Desarrollo de una relación de confianza basada en el valor científico
- Adopción de la innovación y diferenciación
- Gestión óptima
- del talento
- Liderazgo inclusivo y Crossfuncional
- Desarrollo y motivación de personas
- Impulso de un modelo omnicanal
- Visión estratégica
- Pensamiento y análisis crítico
- Conocimiento 360º del entorno sanitario
- Networking
Accede a tu Job description
A continuación, te compartimos las competencias y los comportamientos de éxito para tu rol, sobre los que nos basamos para generar planes de desarrollo para tu posición.
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
- Recoge, analiza, consolida y comparte en los foros adecuados los insights obtenidos por los SSA en el terreno para adecuar la implantación de la estrategia en el territorio de forma que se genere una relación de engagement con los stakeholders como partner preferente.
- Comparte con los SSAs los insights de activación inmediata y establece un plan de seguimiento.
- Comunica al equipo los insights topics del FMSP, alineados con la estrategia local, e identifica los prioritarios.
- Orienta a su equipo para adaptar sus planes de cuenta/territorio a nuevas necesidades o cambios de estrategia, de forma ágil
- Realiza seguimiento de la actividad realizada por los SSA: plan de engagement de KEEs y resultados; cumplimiento de su plan de acción, desviaciones. Comprende cómo se relacionan entre sí los impulsores clave de negocio.
- Mantiene reuniones periódicas con el equipo para hacer el seguimiento de actividad y resultados, analizar desviaciones y establecer planes de acción. Evalúa la sinergia entre las estrategias locales y globales de manera sistemática. Tiene un sólido conocimiento del negocio comercial de AZ.
- Se comunica con los equipos globales de campo (Field Medical Lead Team -FMLT) para alinear estrategia global/ local, discutir los KPIs y compartir mejores prácticas. Adapta las prácticas globales al contexto local para optimizar resultados. Cuenta con la capacidad de aplicar el conocimiento del negocio y del mercado con sus propias perspectivas territoriales.
- Es modelo ante su equipo de utilización de las herramientas de la compañía para incorporar datos, para extraerlos y realizar análisis de resultados. Y cuestiona cómo estos datos pueden influir en la eficiencia operativa.
- Ejecuta planes de acción para corregir desviaciones a corto y medio plazo, anticipando posibles impactos en los resultados financieros de la organización
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
- Transmite el feedback basado en hechos objetivos y se apoya en las conclusiones obtenidas en los acompañamientos al SSA, durante sus interacciones con Stakeholders.
- Sintetiza sus conclusiones y decisiones, basándose en evidencias y datos objetivos. Articula cómo estas decisiones contribuyen a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
- Domina el Patient Journey desde una perspectiva 360º, entendiéndolo como un continuo que integra a todos los miembros del equipo multidisciplinar y la participación de otros roles implicados y así lo transmite a los SSA de su equipo.
- Solicita a los SSA de su equipo que mapeen los stakeholders de su, territorio incluyendo otros roles además de los KEEs, que participen en los Comités Multidisciplinares o tenga influencia en la toma de decisiones. Identifica oportunidades aprovechando las mejores prácticas de otros.
- Revisa los planes de su equipo para asegurar que incorporan acciones prioritarias y medibles que permitan fortalecer la relación con los stakeholders clave con un abordaje científico – técnico y que posibiliten alcanzar los objetivos estratégicos de la molécula en beneficio de los pacientes.
- Coordina, con visión multicanal junto al equipo cross, actuaciones coherentes con los diferentes Stakeholders, que formen parte de una gestión integrada, creando un propósito compartido.
- Interactúa con KEE’s y otros Stakeholders, por varios canales y a través de diferentes tipos de interacción para reforzar el posicionamiento de la Compañía.
- Persigue la difusión médico-científica a nuevos Stakeholders, más allá de los KEEs, participando en asociaciones más complejas, que puedan tener influencia en la toma de decisiones, de forma coordinada con los miembros de su equipo.
- Colabora con los stakeholders internos y externos para establecer un propósito común, para generar valor para los pacientes, cuidado de la salud, la sociedad y AstraZeneca.
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
Gestión óptima del talento:
- Comunica de forma clara y concisa las prioridades y el objetivo final, tanto de manera individual como de equipo, para facilitar su logro.
- Analiza y prioriza las necesidades de los Medical Managers y equipos cros para balancear la carga de trabajo del equipo directo.
- Reconoce y se apoya en las experiencias y fortalezas únicas de cada individuo para maximizar la contribución del equipo. Identifica actividades críticas para la función de cada miembro del equipo y los recursos asociados para llevarla a cabo adecuadamente.
- Promueve niveles altos de responsabilidad proactiva dentro del equipo.
- Anticipa y elimina obstáculos para los equipos / grupos de trabajo puedan ofrecer resultados exitosos.
- Acepta fácilmente los desafíos y busca nuevas formas de lograr el éxito para su equipo y la organización.
- Crea un ambiente seguro para mantener conversaciones constructivas y honestas, desarrollando la confianza entre los miembros del equipo.
- Extrae aprendizajes y buenas prácticas en la gestión de las cuentas/territorios y las comparte con el equipo y con otros SSAM.
- Demuestra inclusión y diversidad con un trato justo a todos los miembros del equipo.
- Es proactivo en la comunicación de ideas, información, proyectos o buenas prácticas, a otros departamentos
- Valora, busca y aprovecha las diferencias de roles y capacidades personales, para alcanzar los objetivos de la compañía.
- Fomenta activamente una cultura de “speak up” promoviendo el comportamiento inclusivo y la diversidad de pensamiento para maximizar el potencial colectivo.
- Acude a eventos en los que puede realizar nuevos contactos y así ampliar su red de influencia.
- Realiza seguimiento activo de los contactos realizados en eventos presenciales y on line
Gestión de Equipos y Personas .2
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
- Se coordina con el resto de managers para garantizar las sinergias y la colaboración efectiva entre equipos.
- Supervisa la realización de reuniones cros que permitan aportar conocimiento científico e intercambiar conocimiento sobre las zonas, acceso, KEEs, etc. Adopta e impulsa en el equipo el uso de contenido digital y aplicaciones tecnológicas para mejorar la oportunidad, alcance e impacto de las actividades.
- Conoce bien a cada uno de sus colaboradores y es capaz de utilizar el estilo de liderazgo más adecuado, así como aplicar acciones de motivación individual y de equipo.
- Genera un clima positivo, de confianza y de compromiso.Tiene experiencia y ha tenido éxito al responder de manera voluntaria a los cambios.
- Da a las personas autonomía para planificar y ejecutar su trabajo, supervisando los resultados desde la exigencia.
- Acompaña a cada persona de su equipo en la consecución de sus objetivos a través del coaching, dando feed-forward y detectando áreas de desarrollo.
- Detecta y consensua con el equipo necesidades de formación teniendo en cuenta sus realidades y expectativas, y ayuda a sus colaboradores a establecer su propio plan de desarrollo.
- Transmite las necesidades del equipo al Medical Manager para la generación de materiales adaptados a los diferentes canales, para situaciones síncronas y asíncronas (video, infografía,..)
- Reta y da coaching a los SSA para que los insights sean de calidad y accionables.
- Demuestra un buen desempeño en el uso de las diferentes herramientas internas de comunicación en remoto, así como aplicaciones y servicios digitales complementarios.
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
Planificación estratégica y ejecución:
- Utiliza de manera eficiente las funcionalidades de las herramientas digitales.
- Utiliza diversos materiales y canales (síncronas y asíncronas) para su actividad con Stakeholders que le permitan lograr un mayor impacto.
- Plantea la necesidad de generación de materiales adaptados a los diferentes canales, para situaciones síncronas y asíncronas (video, infografía,..).
- Genera actividades adaptadas a cada canal y utiliza materiales apropiados para cada circunstancia que le permiten diferenciarse de otros competidores. Para ello, cuenta con una sólida comprensión de la estrategia de contenido.
Impulso a la excelencia científica y a la generación de evidencia:
- Supervisa el desarrollo de propuestas de valor en generación de evidencia que impacten en el sistema sanitario y en los pacientes.
- Comprueba que los SSA son valiosos socios científicos de los KEEs, solicitando feedback interno y externo, comprobando la calidad de la información médica aportada.
- Observa y da feedforward sobre conocimiento científico en los acompañamientos de campo.
- Estimula y promueve la calidad científica en las interacciones de los SSAs de su equipo. Anima al equipo para que estén al día de las últimas tendencias y que sus interacciones sean de valor.
- Define con el TAL las prioridades y los estándares locales para lograr ser más eficaces en el seguimiento de los EECC.
- Establece de acuerdo con sus SSA su participación en actividades con Stakeholders siguiendo criterios de impacto en resultados. Inspira, negocia, y motiva a otros para conseguir los resultados deseados.
- Sabe adaptar su estilo de comunicación a cada interlocutor y situación.
Generación de engagement de valor científico .3
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
- Utiliza sus relaciones con Stakeholders para apoyar la gestión de SSAs y otros profesionales del equipo cross.
- Contirbuye en las soluciones a los problemas transmitidos por clientes y mantiene esta actitud con los departamentos internos.
- Genera un clima de confianza en las diferentes interacciones, que le permite obtener información de interés y dar continuidad a dichas interacciones.
- Impulsa que su equipo consiga un conocimiento completo de los objetivos de tratamiento y los perfiles de los pacientes de los KEE a través de una serie lógica y fluida de preguntas bien construidas.
- Mantiene la escucha activa en sus interacciones con Stakeholders. Anticipa y / o elimina obstáculos para que los equipos / grupos de trabajo puedan ofrecer resultados exitosos.
- Es consciente de la necesidad de adaptarse, es flexible ante los cambios y muestra una actitud proactiva.
- Es capaz de entregar el valor diferencial AZ en las diferentes actividades y educación médica en el entorno mixto (presencial-virtual).
- Es capaz de modificar el comportamiento y adaptarse a las diferentes situaciones y personas de forma rápida y adecuada.
- Dirige a su equipo con agilidad, basándose en su experiencia para adaptar sus planes de cuenta / territorio a nuevas necesidades o cambios de estrategia.
- Transmite a su equipo la importancia de innovar. Reta y tolera el fallo proponiendo nuevas formas de hacer, de conocer, nuevas acciones, etc. incorporando los aprendizajes en actuaciones posteriores. Asesora sobre tecnologías emergentes y soluciones innovadoras implantadas en otras áreas de AZ.
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
Aprendizaje y desarrollo activo:
- Está abierto a salir fuera de su zona de confort y moverse por otros campos asumiendo el riesgo y absorbiendo conocimientos.
- Apuesta de manera decidida por la formación y aprendizajes establecidos en los planes de formación de AZ de forma rigurosa y permanente.
- Se mantiene actualizado en cuanto al conocimiento esencial de los productos, diagnóstico y tratamientos y especialidades terapéuticas.
- Adquiere y utiliza los conocimientos básicos de manejo de las nuevas tecnologías, ofimática, RRSS.
- Acude regularmente a congresos de su especialidad para mantenerse actualizado en su formación.
- Se expone a diferentes formas de pensar y resolver problemas, aprendiendo de experiencias pasadas (éxitos y equivocaciones), buscando de manera proactiva capacitación y comentarios sinceros de los demás.
- Lidera y se asegura de que el onboarding de los nuevos miembros de su equipo sea excelente.
- Muestra una actitud alegre y educada, al entablar sus comunicaciones.
- Sustenta su discurso en datos objetivos y ejemplos concretos.
- Ajusta los registros de su comunicación a los distintos interlocutores tanto en estilo como en el manejo de elementos verbales y no verbales. Puede desglosar ideas complejas para que resulten comprensibles.
- Escucha activamente, dejando el tiempo necesario para que su interlocutor se exprese, y chequea si está siendo comprendido..
- Permite y agradece el feedback y diversidad de opiniones. Anima a la comunicación de opiniones o ideas diversas.
- Mantiene siempre el contacto visual durante sus interacciones con sus interlocutores.
- Puede sintetizar varios puntos de vista en asuntos controvertidos sin sesgos.
Autoliderazgo .4
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
Inteligencia Colaborativa:
- Equilibra sus objetivos y necesidades con las de los demás, para alcanzar la meta común del equipo.
- Coordina con visión multicanal junto al equipo cross, actuaciones coherentes con los diferentes Stakeholders, que formen parte de una gestión integrada de sus cuentas.
- Encuentra de forma proactiva formas de implementar y aprovechar a otros profesionales de AZ.
- Identifica las capacidades de cada uno y aprovecha las sinergias para ser más eficientes para dar respuesta a las necesidades del cliente.
- Potencia el trabajo cross aportando información adecuada y precisa para llegar al objetivo común.
- Está abierto a recibir feedback de las personas con las que se relaciona, buscando ser más consciente de sus fortalezas y áreas de desarrollo. Entiende cómo los impulsores de negocio están relacionados con cada uno. Busca el feedback para mejorar, considerando la perspectiva global de la compañía.
- Acepta las críticas de los clientes y se centra en la búsqueda de resultados, en lugar de sentirse ofendido. Identifica sus propias emociones, así como las de los demás. Gestiona sus emociones en el momento, para asegurar una comunicación y comportamiento adecuados en todas circunstancias.
- Demuestra empatía, reconociendo y sintonizando con las emociones, sentimientos, estilos de comunicación y preocupaciones de los demás
- Respeta las opiniones de los demás, entendiendo que un desacuerdo no implica un ataque personal.
- Aplica una variedad de habilidades sociales para manejar la comunicación interpersonal y mantener relaciones productivas a largo plazo.
- Encuentra soluciones a los conflictos sin dejarse llevar por la agresividad, enfado o nerviosismo, manejándolos para evitar mostrarlos a sus interlocutores, aplicando su experiencia para calmarlos o animarlos. Entiende que ser ágil en un entorno cambiante es necesario tanto para él como para su interlocutor.
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
Referente en regulación y Compliance:
- Tiene en cuenta, en sus diferentes actuaciones, la normativa interna y externa aplicable, como una medida de protección necesaria y no como una barrera.
- Demuestra conocimiento de la normativa del Sector, de AstraZeneca, así como de sus implicaciones en la actividad médica. Comprende los ciriterios de toma de decisiones.
- Comprende la norma del sector y de AstraZeneca, solicitando el asesoramiento, específico para poder realizar su actividad médica en el territorio
- Garantiza que las acciones/actividades de su equipo están alineadas y cumplen al 100% el marco regulatorio externo y las políticas de AZ.
- Ejecuta sus acciones y actividades diarias siempre apegado a la normativa interna y externa garantizando la ejecución de las estrategias de AstraZeneca.
- Facilita la comprensión y el seguimiento de las acciones/actividades que su equipo ejecuta. Entiende la importancia de generar confianza y cómo conseguirla
2.
1.
4.
5.
3.
3. Capability framework
En base a la descripción de las competencias y evolución de tu rol y las conversaciones con los líderes de la OBU, se han priorizado en el 2024 las siguientes acciones formativas clave:
Planificación estratégica
¿Qué?
- En OBU, nuestra aproximación a la planificación estratégica se basa en un enfoque analítico y de pensamiento crítico. Esto nos permite integrar los factores externos que impactan a la organización, como cambios en el ecosistema, tendencias y regulaciones, con los objetivos de la organización y la estrategia de las áreas terapéuticas. Nuestro enfoque se centra en el desarrollo de habilidades para recopilar de forma eficiente la información relevante sobre el setting clínico, el Patient Journey y los stakeholders implicados, y saber traducir esta información en conocimiento y en insights accionables.
- El principal objetivo es capacitar a toda la organización para adoptar decisiones estratégicas informadas que impulsen al éxito a todos los niveles. Este enfoque refuerza un proceso dinámico en el tiempo de toma de decisiones basado en datos objetivos, comunicación efectiva de insights y colaboración cross-funcional. Esto contribuirá a la definición de objetivos estratégicos y a la identificación de factores críticos de éxito para alcanzar nuestros resultados
- Visión estratégica
- Pensamiento y análisis crítico
- Conocimiento 360º del entorno sanitario
Plan médico regional
Formación APD
Diseño estratégico BSP
Kee Engagement Plan
Taller de Insights
Omnicanalidad
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
10
Diseño estratégico BSP
Planificación estratégica
Site Plan Médico Regional
2.
1.
5.
4.
3.
4. Formaciones y capacitación por rol
Planificación estratégica
Plan médico regional
Formación APD
Diseño estratégico BSP
¿Qué?
- Este programa de capacitación, dirigido al equipo médico, se centra en la realización de un Plan médico regional dirigido con objetivos y métricas de impacto. De la mano de Medical Excellence, se trabaja una metodología que aúna la ciencia y estrategia del área terapéutica con los insights de los Key External Experts (KEEs) y sus necesidades, desarrollando competencias clave para el éxito en el rol de SSA y Medical Manager.
- El objetivo principal de este programa es proporcionar una metodología homogénea en la elaboración de los planes médicos de las áreas terapéuticas, para preparar y maximizar nuestro éxito en los próximos lanzamientos, asegurando la adopción temprana de la innovación terapéutica AZ.
- Visión estratégica
- Pensamiento y análisis crítico
- Conocimiento 360º del entorno sanitario
Kee Engagement Plan
Taller de Insights
Omnicanalidad
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
11
Plan Médico Regional
Site Plan Médico Regional
2.
5.
3.
1.
4.
4. Formaciones y capacitación por rol
¿Qué?
- Este programa de capacitación os ayudará a ser más eficientes en la gestión estratégica de KEE a lo largo del ciclo de vida de la molécula para impulsar la estrategia de engagement de precisión y asegurar la diferenciación temprana de la innovación terapéutica AZ. Se introduce una metodología y un proceso secuencial, que nos llevan a traducir la información en conocimiento accionable. Comienza con el mapeo del ecosistema de los KEE para, posteriormente, profundizar en el conocimiento a nivel individual y poder así diseñar propuestas de valor personalizadas que resuenen con cada interlocutor.
- El objetivo es establecer los fundamentos de un conocimiento compartido y profundo de los KEE como punto de partida para la elaboración de planes de engagement dirigidos y exitosos. Conocer el posicionamiento de los KEE es sumamente relevante, ya que los objetivos y acciones de engagement deberán ser diferenciales para cada interlocutor.
- Planificación estratégica y ejecución
- Networking
- Desarrollo de una relación de confianza basada en el valor científico
- Adopción de la innovación y diferenciación
Planificación estratégica
Plan médico regional
Formación APD
Diseño estratégico BSP
Kee Engagement Plan
Taller de Insights
Omnicanalidad
11
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
KEE Engagement Plan
Site KEE Engagement Plan
2.
5.
3.
1.
4.
4. Formaciones y capacitación por rol
¿Qué?
- El APD (Awareness, Posicionamiento, Diferenciación) es un sistema que segmenta a los profesionales de la salud (HCPs) y Key External Experts (KEEs) según su nivel de conocimiento sobre nuestras indicaciones, su alineamiento con el posicionamiento de AstraZeneca y el grado de diferenciación clínica frente a otras alternativas. Este índice ayuda a evaluar cómo los KEEs perciben la evidencia científica que respalda nuestra innovación terapéutica.
- El APD permite medir el impacto de nuestras interacciones científicas y diseñar planes de acción personalizados según el perfil de cada KEE. Los informes generados ofrecen una visión estratégica para identificar áreas de mejora, optimizar la alineación con nuestros KEEs y respaldar la toma de decisiones enfocadas en fortalecer nuestras relaciones y posicionamiento.
- Conocimiento 360º del entorno sanitario
- Networking
- Desarrollo de una relación de confianza basada en el valor científico
- Adopción de la innovación y diferenciación
Planificación estratégica
Plan médico regional
Formación APD
Diseño estratégico BSP
Kee Engagement Plan
Taller de Insights
Omnicanalidad
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
11
Formación APD
Acceso al vídeo de la formación APD
2.
5.
3.
1.
4.
4. Formaciones y capacitación por rol
Planificación estratégica
Plan médico regional
¿Qué?
- El plan se centrará en la integración de una estrategia omnicanal en la actividad diaria de todos los equipos de AZ OBU. Se proporcionarán recursos formativos y herramientas de apoyo adaptadas a las distintas funciones, tanto para los equipos de oficinas como para los de campo. Además, se profundizará en el uso del dato y la metodología analítica que permite recopilar información e insights de nuestros clientes para comprender mejor sus necesidades y preferencias. Esto permite ofrecer información relevante a través de los canales más adecuados para cada audiencia y construir relaciones más significativas.
- Impulsar y homogeneizar el conocimiento y la adopción de la omnicanalidad con la finalidad de maximizar la oportunidad de negocio y ofrecer una mejor experiencia para nuestros clientes, reforzando una cultura innovadora y de liderazgo en Oncología. A su vez, la adecuada ejecución e integración de un plan omnicanal informará futuras decisiones estratégicas y tácticas.
- Planificación estratégica y ejecución.
Formación APD
Diseño estratégico BSP
Kee Engagement Plan
Taller de Insights
Omnicanalidad
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
11
Omnicanalidad
Site Omnicanalidad
2.
5.
3.
1.
4.
4. Formaciones y capacitación por rol
¿Qué?
- Un taller diseñado para el departamento médico que se enfoca en enseñar cómo definir, recoger y compartir insights clave. A través de diversas técnicas, los participantes aprenderán a identificar insights relevantes desde diferentes fuentes, y cómo distribuirlos eficazmente entre los equipos internos.
- Para capacitar al equipo en cómo obtener insights útiles y estratégicos, facilitando la toma de decisiones informadas y la identificación de nuevas oportunidades. Además, fomenta la colaboración entre departamentos para asegurar que los insights se integren y se utilicen correctamente en la planificación y ejecución de la estrategia común.
- Vision estratégica
- Conocimiento 360 del entorno sanitario
- Pensamiento y análisis critico
- Inteligencia colaborativa
Planificación estratégica
Plan médico regional
Formación APD
Diseño estratégico BSP
Kee Engagement Plan
Taller de Insights
Omnicanalidad
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
Diseño estratégico BSP
11
Taller de Insights
2.
5.
3.
1.
4.
4. Formaciones y capacitación por rol
MEDICAL ACADEMY
Plataforma con acceso a contenidos científicos según AT
12
Site con las formaciones por Área Terapéutica
Cada área terapéutica cuenta con su propio espacio dentro de Sharepoint
¿Qué es el modelo 3Es?
2.
1.
¿Qué es el modelo 3Es?
EF
Plataforma para el desarrollo de idiomas extranjeros
4.
CORNESTONE
Plataforma para las formaciones obligatorias
DEGREED
Plataforma que promueve el autodesarrollo
5.
Plataformas de desarrollo
EDUCACIÓN
A través de planes estructurados de desarrollo y programas formales de formación
EXPOSICIÓN
A través del poder de la conversación, los contactos, la colaboración y la comunidad
EXPERIENCIA
A través del trabajo diario, la participación en proyectos complejos y saliendo de la zona de confort
Modelo de la compañía (3Es)
Esta guía pretende ser un recurso de consulta que aporte nuevas ideas y enfoques a las reflexiones, propuestas y consideraciones para el desarrollo, integrando el modelo de la compañía (3Es), las plataformas y los programas y recursos disponibles, alineando todas las opciones para tu desarrollo de manera integral en un solo lugar.
3.
5. Recursos adicionales
Programas y recursos de desarrollo para managers en AZ
13
En caso de dudas, puedes escribirnos al siguiente correo LCD@AZCollaboration.onmicrosoft.com o contactar con tu Learning & Capabilities Development Manager.
Coaching & Feedforward en AZ
Site de Talento & Desarrollo (HR)
Global leader & employee offerings (Self-Select)
Accede al site de L&CD OBU para encontrar todos estos recursos y muchos más
Hazte dueño de tu desarrollo profesional en AZ
Manager Essentials
WorkPlace líderes AZ España
Manager in ACTion (nuevos managers)
Mentorías en AstraZeneca
Plan 100
2.
1.
4.
5.
¿Qué es el modelo 3Es?
Programas y recursos de desarrollo AZ